Skip to content

¿Cómo podemos reducir el consumo de carne?

¿Cómo podemos reducir el consumo de carne?

Comer menos carne

Los esfuerzos por frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto del calentamiento global se quedarán muy cortos si no se producen cambios drásticos en el uso de la tierra, la agricultura y la dieta humana, advierten destacados investigadores en un informe de alto nivel encargado por las Naciones Unidas. El informe especial sobre el cambio climático y la tierra del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) describe las dietas basadas en plantas como una gran oportunidad para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, e incluye una recomendación política para reducir el consumo de carne.

El informe destaca la necesidad de preservar y restaurar los bosques, que absorben el carbono del aire, y las turberas, que liberan carbono si se excavan. El ganado criado en pastos creados mediante la tala de bosques es especialmente intensivo en emisiones. Esta práctica suele ir acompañada de una deforestación a gran escala, como se observa en Brasil y Colombia. Las vacas también producen grandes cantidades de metano, un potente gas de efecto invernadero, al digerir sus alimentos. El informe afirma con gran confianza que las dietas equilibradas con alimentos de origen vegetal y animal producidos de forma sostenible “presentan grandes oportunidades de adaptación y mitigación, al tiempo que generan importantes beneficios colaterales en términos de salud humana”. Para 2050, los cambios en la dieta podrían liberar varios millones de kilómetros cuadrados de tierra y reducir las emisiones mundiales de CO2 en hasta ocho mil millones de toneladas al año, en relación con el mantenimiento de la situación actual, estiman los científicos (véase “¿Qué pasaría si la gente comiera menos carne?”).

Reducción del consumo de carne

Para alcanzar los objetivos climáticos, – hay que reducir el elevado consumo de carne, especialmente en los países industrializados. Por el contrario, en el Sur Global (aquí en Etiopía), tener ganado es el medio de vida de muchas personas.

Cada ciudadano de la UE consume unos 80 kilogramos de carne al año. Pero cada jugoso filete, cada deliciosa salchicha tiene un precio que no pagamos en el mostrador, porque la ganadería daña el clima y el medio ambiente. Los rumiantes, por ejemplo, producen metano, que acelera el calentamiento global. Además, los animales sólo convierten en carne una parte de las calorías que reciben. Por tanto, para alimentar al mismo número de personas, la carne requiere una superficie mucho mayor. Esto va en detrimento de los ecosistemas, ya que queda menos espacio para la conservación de las especies naturales. Además, las personas que comen demasiada carne viven con riesgo: la carne en exceso no es saludable y puede favorecer las enfermedades crónicas.

Así que hay buenas razones para reducir significativamente el consumo de alimentos de origen animal. “Si todos los seres humanos consumieran tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no alcanzaríamos los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas se colapsarían”, explica el autor del estudio, el Prof. Dr. Matin Qaim, del Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn. “Por lo tanto, tenemos que reducir considerablemente nuestro consumo de carne, idealmente a 20 kilogramos o menos al año”. La guerra en Ucrania y la consiguiente escasez de cereales en los mercados internacionales también ponen de manifiesto que hay que alimentar a los animales con menos grano para favorecer la seguridad alimentaria.” En la actualidad, alrededor de la mitad de todos los cereales producidos en el mundo se utilizan como alimento para animales, dijo Qaim.

Efectos de no comer carne

La cría de carne requiere grandes cantidades de pienso. Se han arado millones de hectáreas para crear grandes campos de monocultivo dedicados a la alimentación del ganado. La deforestación para la agricultura es un problema en Sudamérica, pero el Medio Oeste está perdiendo sus praderas y pastizales nativos para la agricultura. La conversión de hábitats naturales en campos de cultivo libera contaminación de carbono, lo que contribuye al cambio climático. Estos campos de cultivo se tratan con productos químicos tóxicos y se rocían con fertilizantes, normalmente en cantidades superiores a las que las plantas pueden utilizar, dejando que todo el exceso se escurra a las vías fluviales de los alrededores. Si no se rocía en los campos, el estiércol suele almacenarse en lagunas abiertas que son susceptibles de desbordarse durante las inundaciones o de sufrir fugas debido a fallos. Esto libera sustancias nocivas como antibióticos, bacterias, pesticidas y metales pesados en el entorno. A medida que el estiércol se descompone, libera emisiones como el metano, el amoníaco y el dióxido de carbono, que contribuyen aún más al cambio climático. Además de todo esto, el ganado emite metano (eructos) durante la digestión y se liberan más emisiones durante el procesamiento y el transporte de los animales.

¿Debe restringirse el consumo de carne?

En total, se seleccionaron 155 artículos para el metanálisis (véase el Material Suplementario Electrónico). Los trabajos superpuestos (n = 9) que se encontraron dos veces (una mediante el método de bola de nieve y otra mediante la búsqueda en la ISI Web of Science) se asignaron a los trabajos encontrados mediante la búsqueda en la ISI Web of Science (Fig. 1).Fig. 1Descripción esquemática del proceso de revisión sistemática (modelada en Biesbroek et al. 2013)Imagen a tamaño completo

El siguiente paso del análisis fue codificar los estudios seleccionados. Las familias de códigos incluían el método (revisión, cualitativo, cuantitativo), los antecedentes de los datos (datos primarios empíricos, datos secundarios empíricos, teóricos), la categoría temática (relacionados con la carne, comportamiento dietético, otros comportamientos) y el contexto de los factores que influyen en el consumo de carne (factores personales, socioculturales y externos, véase más adelante) con otros subcódigos. Después de revisar un gran número de otros posibles marcos teóricos -basándonos en la visión general de Darnton (2008) sobre los modelos de cambio de comportamiento-, adoptamos el modelo de comportamiento proambiental desarrollado por Kollmuss y Agyeman (2002) por su amplitud y su enfoque multifactorial (véase la Fig. 2). Según Gifford y Nilsson (2014), muchos estudios han demostrado que modelos psicológicos sociales bien conocidos y establecidos, como la teoría del comportamiento planificado (Ajzen 1991), el modelo valor-creencia-norma (Stern 2000) y la teoría de la activación de la norma (Schwartz 1977), deben “ampliarse para incluir otros factores personales y sociales” (p. 141).Fig. 2Modelo de factores que influyen en el comportamiento de consumo de carne (basado en el modelo de comportamiento proambiental desarrollado en Kollmuss y Agyeman 2002)Imagen a tamaño completo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad